Calypso, la primera música afrocaribeña.
El origen del calypso se puede buscar en la llegada de los primeros esclavos africanos que fueron llevados a las plantaciones de azúcar de Trinidad.
Allí se les prohibió hablar con los demás, y se les privó de todo contacto que pudieran tener con sus familiares. De esta manera los esclavos comenzaron a cantar canciones. Utilizaron el calipso, cuyo origen puede provenir del kaiso de África Occidental, para comunicarse entre ellos engañando a los dueños de los esclavos. Trinidad fue colonizada por los españoles, después recibió la llegada de muchos inmigrantes franceses y, finalmente, fue controlada por los ingleses. Este pasado multicolonial tuvo una gran importancia en el desarrollo del calypso. Muchos de los primeros calypsos fueron cantados en un dialecto franco-criollo llamado patois. Estas canciones, normalmente entonadas por una única persona a la que se llamaba griot (similar a un cuentacuentos), ayudaron a los esclavos a unirse.
Las competiciones de calypsos, que se mantuvieron anualmente en la época del carnaval, lograron una gran popularidad tras la abolición de la esclavitud en el imperio británico en la década de 1830. (Fueron los franceses los que llevaron la tradición del carnaval a Trinidad). El griot pasó a llamarse chantuelle para, hasta hoy, llamarse calypsonian.
LA ÉPOCA DORADA DEL CALYPSO
El año 1914 fue clave en la historia del calypso. En aquella fecha se registró la primera grabación de calypso de la historia. A finales de los años 20 nacieron las primeras asociaciones de calypso. Aquellas asociaciones servían para que los calypsonians practicaran hasta la llegada del carnaval. Hoy en día, estas agrupaciones muestran la nueva música que sonará durante el carnaval. Estas asociaciones guardan cierta similitud con las chirigotas.
A finales de la década de los 30, grandes calypsonians como Atilla the Hun, Roaring Lion o Lord Invader dejaron una huella imborrable en el mundo de la música calypso. Lord Kitchener surgió en los años 40 y dominó
la escena del calypso hasta finales de los 70. Este gran artista continuó haciendo grandes canciones hasta su muerte en 2001. En 1944, The Andrew Sisters (trío vocal americano) hizó una version del hit de Lord Invader, Rum and Coca Cola. Desde entonces, todo el mundo identifica el calypso con el Caribe.
A finales de la década de los 30, grandes calypsonians como Atilla the Hun, Roaring Lion o Lord Invader dejaron una huella imborrable en el mundo de la música calypso. Lord Kitchener surgió en los años 40 y dominó
la escena del calypso hasta finales de los 70. Este gran artista continuó haciendo grandes canciones hasta su muerte en 2001. En 1944, The Andrew Sisters (trío vocal americano) hizó una version del hit de Lord Invader, Rum and Coca Cola. Desde entonces, todo el mundo identifica el calypso con el Caribe.
Además, el disco Calypso de Belafonte fue el primero en la historia en vender más de un millón de copias. En ese mismo año, 1956, es cuando Mighty Sparrow apareció en la escena del calypso para ponerla patas arriba gracias a su legendaria canción Jean And Dinah. Jean And Dinah, que celebraba la salida de las tropas estadounidenses de Trinidad, guió al calypso hacia una época en la que sus letras contuvieron una gran carga política. Esta nueva forma politizada de calypso se alió con el Movimiento Nacional Popular (PNM) y facilitaron la independencia de Trinidad sobre Inglaterra en 1962. Junto a Lord Kitchener, Mighty Sparrow dominó la escena del calypso hasta el final de la década de los 70. Mighty Sparrow ha continuado grabando, y hasta la fecha ha producido alrededor de 90 discos. La Comisión Nacional del Carnaval (NCC) declaró el carnaval de 2001 como el Carnaval Sparrow, en honor a su contribución. Asimismo, la Comunidad Caribeña (CARICOM) ha galardonado a Mighty Sparrow con la mayor distinción posible, la Orden del Caribe, por su destacada contribución al desarrollo de la región.
EL DECLIVE DEL CALYPSO Y EL SURGIMIENTO DE LA SOCA
La época dorada del calypso terminó en la década de los 70, y muchos músicos veían al estilo como algo acabado. Sin embargo, solamente necesitaba una evolución. Fue Lord Shortly, un gran músico de calypso, el padre de la música soca.
Lord Shortly añadió nuevos instrumentos y ritmos, importados de la India, al calypso. Esta fue una evolución natural porque tanto indios como africanos eran los principales habitantes de Trinidad y Tobago, hogar del calypso y de Lord Shorty. A esta nueva concepción musical se le llamó soca. Además de la soca, el reggae, el r&b, incluso el rock, continúan con las influencias del calypso.
Lord Shortly añadió nuevos instrumentos y ritmos, importados de la India, al calypso. Esta fue una evolución natural porque tanto indios como africanos eran los principales habitantes de Trinidad y Tobago, hogar del calypso y de Lord Shorty. A esta nueva concepción musical se le llamó soca. Además de la soca, el reggae, el r&b, incluso el rock, continúan con las influencias del calypso.
Comentarios
Publicar un comentario